Sheinbaum se opone a propagandas discriminatorias extranjeras en México y promueve cambio legislativo

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la transmisión en televisión abierta de un anuncio publicitario de la administración de Donald Trump que, según indicó, contiene mensajes altamente discriminatorios hacia los migrantes. Sheinbaum señaló que, tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se eliminó la prohibición de transmitir mensajes de gobiernos extranjeros, y anunció que enviará una iniciativa al Congreso para restablecer esta restricción.

"Este tipo de anuncios no deben ser permitidos. Si un país desea promover su turismo o cultura, eso es completamente distinto, pero un anuncio que difunde mensajes discriminatorios no tiene cabida. Además, el artículo que existía antes de 2014, que se eliminó sin justificación clara, era adecuado. Exigimos una investigación sobre cómo y por qué se suprimió", indicó Sheinbaum. "Queremos que este artículo regrese porque la soberanía y el respeto a México merecen esa protección", agregó.

El anuncio en cuestión muestra a la secretaria de Seguridad Interior de la Casa Blanca, Kristi Noem, quien criminaliza a los migrantes indocumentados y les advierte sobre la persecución y deportación en caso de intentar permanecer de manera irregular en Estados Unidos.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que la transmisión de este tipo de mensajes no está prohibida por la reforma de 2014, que eliminó el artículo 256 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Este artículo previamente prohibía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, con el fin de evitar la influencia en los asuntos internos de México.

La mandataria también reveló que, en respuesta a las quejas de los consumidores, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los concesionarios de los canales que han emitido el mensaje, pidiéndoles que retiren el contenido discriminatorio. Sin embargo, hasta el momento no han recibido una respuesta.

Sheinbaum reiteró que su gobierno no está a favor de la censura, pero enfatizó que los anuncios de gobiernos extranjeros con contenido discriminatorio deben ser eliminados. También destacó que la modificación a la ley propuesta impediría que estos anuncios pagados sean transmitidos en México.

"Lo que pedimos es que no se pague por la difusión de estos mensajes. No se trata de censurar a un funcionario que publique algo en sus redes sociales, sino de evitar que gobiernos extranjeros paguen por promover este tipo de contenido en nuestro país", concluyó la presidenta.

Artículo Anterior Artículo Siguiente