México
En el último día del plazo establecido, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con 10 votos a favor y uno en contra, reformas internas que le permitirán asumir nuevas funciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales respecto a los partidos políticos.
Con estas modificaciones, se establece que la nueva “autoridad garante” para vigilar el cumplimiento de estas obligaciones estará integrada por tres consejeros del INE, quienes desempeñarán el cargo por un periodo de tres años. La presidencia de esta comisión será de carácter rotativo.
Estos cambios responden a la reforma constitucional que redujo el aparato administrativo encargado de estas materias, lo que implica que ahora el INE asume funciones que anteriormente recaían en otras instancias. A nivel interno, la vigilancia se realizará a través del Órgano Interno de Control del propio instituto. Además, el INE se incorporará al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia.
Durante la discusión, la consejera Dania Ravel, quien votó en contra, criticó el proceso con el que se presentaron las reformas. Señaló que no se socializó el contenido con el resto de los consejeros ni con los partidos políticos, quienes serán los sujetos obligados. También lamentó que no se haya conformado una comisión de Reglamentos para armonizar las nuevas normas internas.
“No estoy de acuerdo con que a partir de un comentario de la Dirección Jurídica se ignore nuestra reglamentación expresa”, sostuvo.
Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei defendió el proyecto, asegurando que fue trabajado de manera colectiva. “Elaboramos entre todos, revisamos entre todos; todavía el día de antier, nueve consejeros acudimos a la última mesa de análisis”, afirmó.
La consejera Claudia Zavala reconoció que hubo deficiencias en el procedimiento, pero subrayó que ya no había margen para aplazar la decisión, debido a los tiempos legales. Criticó también la ambigüedad de la legislación vigente sobre cómo se hará cumplir a los partidos con estas nuevas reglas.
Durante la sesión, representantes del PRI y Movimiento Ciudadano manifestaron inquietudes sobre la implementación del nuevo esquema, particularmente en cuanto a las mesas de trabajo y la capacitación que se brindará para entender y aplicar las nuevas disposiciones.