Cámara de Diputados aprueba cambios en contrataciones públicas y elimina CompraNet

 

México

Con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este martes las reformas a la Ley de Obras Públicas, que incluyen la desaparición del sistema CompraNet y la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Esta nueva herramienta busca estandarizar los procesos de contratación, aumentar la transparencia y fortalecer la supervisión del uso de los recursos públicos.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se basa en el artículo 134 de la Constitución, que establece que los recursos públicos deben ser administrados con eficiencia, transparencia y honradez. Con esta reforma, el Gobierno Federal pretende modernizar el sistema de contrataciones y mejorar su fiscalización.

Entre las modificaciones destaca el ajuste al artículo 77 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el que se endurecen las sanciones económicas para licitantes y contratistas que incumplan las disposiciones. Asimismo, se reforma el artículo 78 para garantizar que los adjudicatarios cumplan con las obligaciones derivadas del fallo o notificación de adjudicación, incluyendo la firma de contratos.

Durante la discusión, que se prolongó por más de dos horas, los diputados expresaron opiniones divididas. La oposición, encabezada por el PAN y el PRI, criticó la reforma argumentando que podría aumentar la opacidad en las contrataciones. Legisladores de estos partidos se manifestaron en tribuna con pancartas con mensajes como "Morena es corrupción".

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) señaló que la reforma no combate la corrupción, sino que la institucionaliza: "La llamada estafa maestra ahora quieren hacerla oficial. Esta ley representa al gobierno de Morena, y el gobierno de Morena representa corrupción".

Por su parte, Abigail Arredondo Ramos (PRI) alertó que la nueva plataforma digital podría facilitar el "clientelismo y el amiguismo", en lugar de garantizar procesos de contratación más transparentes.

En contraste, la diputada Margarita García (PT) defendió la reforma, afirmando que fortalecerá los mecanismos de control en las obras públicas: "Estas modificaciones ponen freno a la corrupción y garantizan que los recursos se usen de manera adecuada".

Desde Movimiento Ciudadano, Gildardo Pérez Gabino mostró apoyo parcial al dictamen, pero advirtió que el artículo Primero presenta "lagunas y contradicciones", especialmente en lo referente a proyectos ejecutados por la Fuerza Armada.

En defensa de la reforma, Graciela Domínguez Nava (Morena) afirmó que la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas permitirá a cualquier ciudadano dar seguimiento detallado a los contratos y mejorar la trazabilidad del gasto público.

El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente