México
La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada previamente en la Cámara de Diputados con modificaciones, podría quedar ratificada este martes en el Senado. Así lo afirmó Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Existe un consenso amplio entre los diferentes sectores involucrados, lo que hace muy probable que la reforma sea aprobada mañana”, señaló Romero Oropeza. Para respaldar su afirmación, mostró pronunciamientos de apoyo por parte de organizaciones sindicales como la CTM y la CROC, así como de organismos empresariales como Concanaco y Canadevi.
Además de abordar el tema legislativo, el titular del Infonavit denunció un esquema de fraude que afecta a derechohabientes. Explicó que se han detectado casos en los que supuestos asesores ofrecen retirar fondos de la subcuenta de vivienda mediante simulaciones de compra-venta de inmuebles.
“Estos fraudes se promocionan incluso en bardas, con anuncios que prometen: 'Tu crédito Infonavit en efectivo, para lo que quieras'”, alertó Romero Oropeza. Hizo un llamado a la población para no caer en estas estafas, señalando que los denominados “coyotes” engañan a los trabajadores haciéndoles creer que pueden disponer libremente de su dinero, cuando en realidad buscan quedarse con un porcentaje significativo de esos recursos.
De acuerdo con el funcionario, los presuntos gestores llegan a retener hasta el 40% de los fondos obtenidos. “Se hacen pasar por empleados del Infonavit, pero no tienen ningún vínculo con la institución. Son delincuentes que explotan la necesidad de la gente”, enfatizó.
Romero Oropeza presentó un audio de cuatro minutos donde se escucha cómo estos supuestos asesores explican el mecanismo de fraude, haciéndose pasar por integrantes de un falso “equipo de asesores del Infonavit”. En la grabación se detalla que los interesados deben tener un saldo mínimo de 350 mil pesos en su subcuenta de vivienda. Luego, se les ofrece un “crédito puente” para acceder a esos fondos, cobrándoles el 35% del total como “gastos de trámite”.
“El procedimiento implica una compra ficticia de una vivienda, seguida de la cancelación de la hipoteca, todo simulado ante un notario para darle apariencia de legalidad”, explicó Romero Oropeza. Finalmente, reiteró que se trata de un fraude y advirtió: “No se dejen engañar, estos individuos son delincuentes que buscan lucrar con el patrimonio de los trabajadores”.
Fuente: La Jornada