Activistas temen un colapso en la frontera de Tamaulipas si el gobierno de Donald Trump recorta los apoyos a las organizaciones que asisten a los migrantes. La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Capítulo Tamaulipas, Glady Cañas Aguilar, recordó que, en 2019, cuando se implementó el programa MPP (Quédate en México), las organizaciones tuvieron un papel crucial para enfrentar la crisis humanitaria que se desató en la frontera.
Esta situación se agravó en 2020, con la implementación del Título 42, que aceleró las expulsiones de migrantes bajo el pretexto de razones sanitarias durante la pandemia.
“Durante esa crisis, organizaciones como Team Brownsville y Angry, Tías y Abuelas of the RGV fueron fundamentales, proveyendo suministros, colchas, y habilitando instalaciones como baños portátiles para los migrantes”, recordó Cañas Aguilar, señalando que estas entidades podrían verse gravemente afectadas si los apoyos desaparecen.
La activista expresó su preocupación de que, sin el respaldo de estas organizaciones, sería muy difícil atender las necesidades de los migrantes, quienes no solo enfrentan dificultades físicas, sino también legales. Las organizaciones, en su mayoría discretas respecto a sus fuentes de apoyo, mencionan a iglesias, pastores y particulares que contribuyen con recursos.
El posible cambio en la obtención de recursos bajo la administración de Trump podría complicar aún más la labor de estas organizaciones, que han sido la principal fuente de asistencia para los migrantes tanto en México como en Estados Unidos.
Cañas Aguilar también destacó el trabajo de Angry Tías and Abuelas of the RGV, quienes desde el año pasado advirtieron sobre la falta de fondos y anunciaron la cesación de actividades de recaudación de fondos a partir de enero de 2025. "Nuestro enfoque será exclusivamente la defensa de los migrantes", explicó una de sus representantes, lo que aumenta la preocupación por la falta de recursos para brindar apoyo en el futuro.
Ante estos posibles cambios, los activistas temen que la frontera de Tamaulipas se vea desbordada, sin los recursos ni la organización necesarios para brindar la asistencia que los migrantes requieren.
Fuente: El Sol de Tampico