Nacional
El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó una nueva aplicación llamada ConsulApp, diseñada para asistir a los mexicanos que se encuentren detenidos en Estados Unidos o enfrenten alguna situación de emergencia.
La aplicación busca ofrecer información clara sobre los derechos de los connacionales en el extranjero y facilitar el contacto inmediato con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM). Según De la Fuente, el objetivo es evitar que los mexicanos sean intimidados o arrestados por desconocer sus derechos, además de facilitar la comunicación con las autoridades mexicanas en caso de ser necesario.
¿Cómo funciona ConsulApp? La aplicación cuenta con varias funciones clave:
Fuente: Político MX
El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó una nueva aplicación llamada ConsulApp, diseñada para asistir a los mexicanos que se encuentren detenidos en Estados Unidos o enfrenten alguna situación de emergencia.
La aplicación busca ofrecer información clara sobre los derechos de los connacionales en el extranjero y facilitar el contacto inmediato con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM). Según De la Fuente, el objetivo es evitar que los mexicanos sean intimidados o arrestados por desconocer sus derechos, además de facilitar la comunicación con las autoridades mexicanas en caso de ser necesario.
¿Cómo funciona ConsulApp? La aplicación cuenta con varias funciones clave:
- Botón de contacto prioritario: Conexión directa con el CIAM en situaciones de emergencia o detención.
- Tus derechos siempre contigo: Información sobre los derechos de los mexicanos en situaciones de arresto o contacto con autoridades.
- Registro de contactos de emergencia: Permite registrar personas de contacto, quienes serán notificadas si se utiliza el botón de emergencia.
- Localiza un consulado: Mapa interactivo para encontrar el consulado mexicano más cercano.
- Acceso rápido a citas consulares: Agenda de citas consulares para trámites como pasaportes o actas, a través de WhatsApp.
Fuente: Político MX