Aprobación de reformas a la Ley de Vivienda para garantizar Derechos Humanos en la CDMX

 

Ciudad de México

La Comisión de Vivienda del Congreso de la Ciudad de México aprobó una serie de reformas clave para actualizar y armonizar la Ley de Vivienda con la Constitución local. La iniciativa, presentada por el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN), propone modificaciones a la Fracción I del Artículo 1º y a la Fracción VIII del Artículo 19 de la ley vigente.

Durante la sesión de trabajo, se detalló que el objetivo de estas reformas es asegurar que el marco legal en materia de vivienda sea conforme con los derechos humanos universales, tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución de la Ciudad de México, además de cumplir con los tratados internacionales ratificados por el país.

El presidente de la Comisión, César Emilio Guijosa Hernández (Morena), enfatizó que la reforma de la Fracción I del Artículo 1º busca garantizar el acceso a la vivienda como un derecho humano fundamental, mientras que la modificación al Artículo 19 establece que el Congreso capitalino tendrá plena competencia en esta área, alineándose con la nueva normativa constitucional más detallada y robusta que entró en vigor con la Constitución Local.

Una de las principales razones de esta actualización es la presencia de elementos en la Ley de Vivienda de 2017 que aún remiten al derogado Estatuto de Gobierno de la Ciudad de México. Esta referencia desactualizada ha generado confusión normativa y podría limitar el acceso efectivo a la vivienda para los ciudadanos.

En el marco de la sesión, la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT) denunció casos de fraudes relacionados con la venta de viviendas de interés social, en los cuales algunos ciudadanos han sido engañados por individuos que les prometen viviendas a cambio de dinero, pero nunca reciben lo acordado. Saldaña solicitó una reunión con el Secretario de Vivienda para abordar este tema y prevenir más abusos.

Con estas reformas, se espera mejorar la claridad en la aplicación de la ley y fortalecer los derechos de los habitantes de la Ciudad de México en el acceso a viviendas dignas y justas.

Fuente: OEM

Artículo Anterior Artículo Siguiente