México
El Gobierno de la Ciudad de México promulgó este lunes 15 de julio la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social, una medida destinada a garantizar y proteger este derecho fundamental. La nueva ley, que sustituye a la anterior de Desarrollo Social, establece que el Gobierno capitalino dirigirá los programas sociales implementados por las alcaldías para evitar la duplicidad de apoyos y maximizar su impacto económico y social.
Según el artículo 62 de la ley, se creará un padrón unificado de beneficiarios que permitirá una gestión más eficiente y coordinada de los programas sociales, asegurando que la información esté desagregada para evaluar su alcance entre diferentes grupos poblacionales.
Además, se instituirá un Consejo de Consulta y Participación en bienestar, con la participación de la jefatura de Gobierno, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, y representantes de la academia y organizaciones sociales.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, enfatizó que la nueva normativa centraliza la política de bienestar social en toda la capital, fortaleciendo la coordinación con las alcaldías y otras entidades. Se establece un programa especial de bienestar con vigencia de seis años, elaborado conforme a los lineamientos del Instituto de Planeación y aprobado por la jefatura de Gobierno.
La ley busca evitar la duplicidad de acciones sociales entre los 98 programas de las alcaldías y los 40 del Gobierno central, especialmente en áreas como alimentación y combate a la violencia de género.
En la presentación, Martha Ávila, diputada local de Morena, subrayó que la ley preserva las facultades de las alcaldías para implementar programas sociales en beneficio de sus habitantes, mientras que Juan Gerardo López, titular de Sibiso, destacó la creación de un sistema general de Bienestar Social con la participación de instituciones públicas y organizaciones civiles en la planeación y programación del sistema.
Fuente: Pulso San Luis