Monterrey y Toluca: Nuevos vientos políticos sacuden el escenario municipal

 

México

En un contexto donde la captura de actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) mostró un progreso lento, Monterrey en Nuevo León y Toluca en el Estado de México destacan por potenciales cambios en la dirección política local.

En Monterrey, con el 38.6% de las actas computadas, se vislumbra un posible cambio de poder del Movimiento Ciudadano (MC), liderado por Mariana Rodríguez, al bloque PAN-PRI-PRD, encabezado por Adrián Emilio de la Garza, con el 30.2% de votos contabilizados y una participación ascendente al 39.9%.

Por otro lado, Toluca, actualmente gobernada por el PRI, podría pasar a manos de la coalición PVEM-Morena-PT, liderada por Ricardo Moreno y con el 48.6% de los votos, según el avance del 38.5% de las actas capturadas.

Mientras tanto, en destinos turísticos clave como Acapulco en Guerrero y Cancún en Quintana Roo, las actuales candidatas parecen asegurar la reelección. Ana Patricia Peralta, del trinomio PVEM-Morena-PT, lidera con el 74.1% de los votos en Benito Juárez (Cancún), aunque solo el 45.2% de las actas se han contabilizado. En Acapulco, Abelina López Rodríguez también de la coalición PVEM-Morena-PT, lidera con el 53.9% de los votos, con un avance menor en la captura de actas, llegando solo al 23.1%.

En otras regiones, como Querétaro y Baja California, aún se espera un mayor avance en el conteo. En Querétaro, el candidato común de PAN-PRI-PRD, Felipe Fernando Macías Olvera, mantiene una posición dominante con el 40.3% de las actas capturadas. Mientras que en Baja California, se registraron inconsistencias en la distribución de votos en municipios, y en Tijuana, Morena se mantiene con el 17.9% de las actas capturadas, con Ismael Burgueño liderando con el 60.1% de los votos.

Fuente: El Economista

Artículo Anterior Artículo Siguiente