Venezuela
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha decidido revocar la invitación extendida a la Unión Europea (UE) para participar como observadora en las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio. Esta decisión se produce después de que la UE ratificara las sanciones contra Venezuela, según anunció el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en un comunicado emitido este martes.
"En ejercicio de nuestra soberanía, el poder electoral de la República Bolivariana de Venezuela revoca y cancela la invitación a la Unión Europea para participar mediante una misión de observación en las elecciones presidenciales", declaró Amoroso durante la lectura del comunicado.
El CNE ha exigido a la UE que levante completamente las sanciones y ponga fin a su postura "hostil" hacia Venezuela. Según el comunicado, la presencia de la UE en un proceso electoral tan crucial para la democracia y la paz del país sería inaceptable, dadas sus prácticas neocolonialistas e intervencionistas.
La decisión del CNE se produce dos semanas después de que la Asamblea Nacional aprobara un acuerdo solicitando al organismo electoral que retirara la invitación a la UE, calificando las acciones del bloque como "groseras".
El 13 de mayo, la UE levantó temporalmente las sanciones contra el presidente del CNE y otros exfuncionarios, pero extendió las medidas contra Venezuela hasta 2025.
En marzo, el CNE había extendido la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales, y desde entonces el organismo electoral había mantenido dos encuentros con una delegación de la UE en Caracas.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, había mencionado el lunes que daría a conocer en el momento adecuado si enviaría una misión de observación comunitaria a las elecciones presidenciales venezolanas.
En noviembre de 2023, el Consejo de la UE decidió prolongar las sanciones contra Caracas hasta mayo de este año, aunque se mostró dispuesto a relajar o suspender las restricciones bajo ciertas condiciones.
En 2017, la UE impuso un primer paquete de sanciones contra Venezuela, que incluía un embargo de armas y la congelación de activos de ciertos ciudadanos venezolanos, entre otras medidas.
Fuente: La Jornada