Nuevo León
En el fragor de las campañas electorales en Nuevo León, Movimiento Ciudadano (MC) ha expuesto una estrategia flagrante de compra de votos por parte del candidato de Fuerza y Corazón por México para la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza, involucrando a los hermanos Treviño, figuras prominentes en el entramado político local.
La acusación del partido naranja señala una recurrencia de prácticas cuestionables por parte del candidato, quien, en su afán por asegurar la alcaldía de Monterrey, habría recurrido a la utilización de tarjetas, un modus operandi ya conocido y sancionado previamente por el Tribunal Electoral.
Miguel Alfonso Meza, consultor en litigio estratégico y derecho anticorrupción, ha desvelado una investigación en curso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) que implica a Adrián De la Garza y ahora a la familia Treviño en la compra de votos mediante tarjetas. La lista de implicados incluye nombres como Paco Cienfuegos, Rafael Ramos, Marla Treviño, Anita González, Lorena de la Garza, Karina Barrón, Perla Villarreal e Ivonne Álvarez.
Según Meza, solo a través de la Tarjeta Regia, Adrián de la Garza habría desviado la asombrosa cifra de 342 millones de pesos del erario municipal de Monterrey. Estos fondos, destinados originalmente para el beneficio público, fueron utilizados para aceitar a las bases priistas, persuadir a los indecisos y financiar la maquinaria electoral tricolor, mediante transferencias bimestrales que comenzaron en mil pesos y posteriormente se incrementaron a mil 500 pesos.
No obstante, la compra de votos no se limitó a la Tarjeta Regia; otras como la Tarjeta Mujer Fuerte y la Regia Plus también habrían sido utilizadas con el mismo propósito, según las acusaciones de Movimiento Ciudadano. La Tarjeta Mujer Fuerte, en particular, fue promocionada durante la campaña con la promesa de depósitos bimestrales de mil 500 pesos, además de acceso a programas de emprendimiento y oportunidades laborales.
A pesar de las evidencias presentadas y de la previa condena por parte del Tribunal Electoral, que determinó la existencia de coacción al voto, Adrián de la Garza solo recibió una amonestación pública. Esta vez, con la reiteración de los delitos y la implicación de nuevos actores, Movimiento Ciudadano espera que se tomen medidas más severas contra los responsables de este acto ilícito que atenta contra la integridad del proceso electoral.
Fuente: El Universal