México
Con la alarmante cifra de 22 aspirantes a cargos electorales asesinados hasta la fecha, el gobierno federal ha tomado medidas extraordinarias para garantizar la seguridad durante el proceso electoral del próximo domingo, desplegando un contingente de 260,788 elementos de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas en todo el país.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda, anunció el despliegue masivo de efectivos con el objetivo de asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin temor por su seguridad.
En respuesta a las preocupaciones planteadas por organizaciones civiles que reportan 34 homicidios de candidatos, el presidente López Obrador refutó estas cifras, atribuyendo a la oposición la intención de sembrar la percepción de violencia en vísperas de las elecciones. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, proporcionó el número oficial de asesinatos durante la conferencia.
Rodríguez Velázquez informó que, según los registros oficiales, se han reportado ocho homicidios de candidatos, cuatro de precandidatos y diez de aspirantes a cargos electorales que aún no habían formalizado su candidatura.
Además, la funcionaria mencionó un caso adicional en Jalisco, donde un aspirante fue encontrado muerto en su automóvil, aunque la fiscalía local determinó que la causa de la muerte fue un infarto, no un acto de violencia política.
En el marco de la estrategia nacional de seguridad, el Almirante Ojeda presentó un informe detallando el apoyo brindado para garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Desde el primero de mayo, se han desplegado 27,245 elementos adicionales, sumando un total de 260,788 efectivos, quienes permanecerán en campo hasta el 3 de junio, un día después de las elecciones.
El despliegue incluye 6,037 elementos dedicados específicamente a proteger las instalaciones electorales, la papelería y las boletas. Además, se han proporcionado servicios de protección a 560 candidatos, incluidos los aspirantes presidenciales, candidatos a gubernaturas, legisladores y cargos municipales, así como a funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).
Fuente: La Jornada