Tamaulipas
La directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, anunció el inicio de la fabricación de 6 millones de boletas electorales destinadas a la elección de presidentes municipales y diputados locales en las próximas elecciones del 2 de junio.
Este importante paso se lleva a cabo en virtud del Contrato Abierto Plurianual suscrito con el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) el 7 de septiembre de 2023. Este acuerdo establece claramente la elaboración, impresión, suministro y clasificación de las boletas, así como otros documentos electorales y materiales para simulacros que serán utilizados durante el Proceso Electoral Local 2023-2024.
Durante una ceremonia celebrada en la planta de producción de Talleres Gráficos, Aguilera Cháirez estuvo acompañada por el consejero presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre.
La directora elogió el compromiso y la dedicación de los trabajadores de la planta, quienes garantizan que cada fase del proceso de producción cumpla con los más rigurosos estándares de calidad y seguridad.
"Todos los empleados de esta planta de producción dedican su tiempo para fabricar la documentación electoral con gran responsabilidad, asegurándose de cumplir con los estándares de calidad y las medidas de seguridad necesarias en cada etapa del proceso electoral", subrayó Aguilera Cháirez.
Además, la máxima responsable de Talleres Gráficos de México resaltó el honor que representa para la institución colaborar con los institutos electorales estatales "en su tarea de organizar y coordinar jornadas electorales legales, pacíficas y precisas". Especialmente, destacó el papel de la institución en garantizar la integridad y seguridad de todos y cada uno de sus productos.
Asimismo, se destacó la producción de 15 mil 309 documentos adicionales, como actas de jornada electoral y carteles de resultados. También se hizo mención de la entrega anticipada de diversos materiales electorales, como urnas, cajas para paquetes electorales, etiquetas en braille y cintas de seguridad, sumando un total de 69 mil 450 piezas.
Fuente: Milenio