Suspensión judicial frena designación de magistrada en Nuevo León

 

Nuevo León

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León ha concedido una suspensión provisional a Eusebia González, exencargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de detener el envío al Congreso local de la terna de aspirantes a una magistratura.

Según la sentencia, proporcionada a la Plataforma Milenio-Telediario, la Jueza Andrea Alarcón Cortés estableció que la terna de candidatas a magistradas, compuesta por Marcela García Valladares, Marisol Muñiz y Neyda Oviedo, todas expertas en áreas laborales y de procuración de justicia, no debería ser remitida a los diputados locales.

La orden dicta que se "abstenga de enviar al Congreso del Estado de Nuevo León la terna definitiva de tres candidatos para ocupar el cargo de Magistrada o Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, con motivo de la convocatoria pública 1/2024". Esta medida proviene del amparo presentado por Eusebia González González contra los actos del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León y otras autoridades.

Se señala que Marcela Cecilia García Valladares, una de las candidatas, fue nombrada el 10 de mayo de 2022, y se rumorea que tiene vínculos familiares con el exconsejero del Consejo de la Judicatura del Estado y actual director del Instituto de la Judicatura del Estado, José Antonio Gutiérrez Flores. Además, se destaca su relación con Liliana García Valladares, coordinadora general del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

La terna también incluye a Neyda Nataly Oviedo Guevara, nombrada el 7 de julio de 2021, y a Marisol Isidora Muñiz Flores, nombrada jueza el 8 de enero de 2020.

El pasado lunes, el Consejo de la Judicatura local aprobó la terna de mujeres para ocupar una magistratura vacante para el período 2024-2044, presumiéndose que la lista sería remitida al Congreso de Nuevo León para su evaluación y selección de la próxima magistrada.

Una semana antes, el Poder Judicial estatal anunció su objetivo de lograr una paridad total en las magistraturas que integran el Tribunal Superior de Justicia para finales de 2024, como parte de su compromiso con la igualdad de género, a pesar de que más del 50% del personal general sean mujeres.

En una entrevista, Arturo Salinas Garza, magistrado presidente del PJENL, informó sobre la actual convocatoria para una magistratura vacante y anunció otra convocatoria a finales de septiembre para promover la participación de más mujeres, lo que equilibraría el Tribunal con ocho mujeres y ocho hombres.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente