Guanajuato
El tema central de la controversia entre la alcaldesa con licencia y candidata a la reelección por el PAN, Alejandra Gutiérrez Campos, y el abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía, Gerardo Fernández González, ha generado debate en torno a la libertad de expresión y las acciones del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
Alejandra Gutiérrez Campos, al explicar su denuncia por violencia política de género, ha dejado claro que su objetivo es detener las agresiones contra las mujeres. Aunque resalta su respeto por la libertad de prensa y el ejercicio periodístico, enfatiza que denunció específicamente las publicaciones agresivas de Gerardo Fernández, no buscando la censura de los medios de comunicación.
El IEEG emitió una medida cautelar dirigida a varios medios digitales para que bajaran notas que documentaban declaraciones de Gerardo Fernández contra Alejandra Gutiérrez. Esta acción ha sido cuestionada por Gerardo Fernández, quien considera que el instituto se excedió en sus atribuciones y afectó la libertad de expresión.
El candidato del PVEM sostiene que las instituciones electorales deben respetar la historia y no intentar "borrarla", argumentando que las acciones del IEEG están más allá de sus competencias y constituyen un atentado contra las libertades fundamentales.
En respuesta a estas controversias, Alejandra Gutiérrez ha reiterado su respeto por las instituciones y su enfoque en detener las agresiones hacia las mujeres. Enfatiza que las acciones legales se centran en solicitar que se eliminen expresiones agresivas, sin buscar coartar la libertad de prensa.
La situación planteada refleja un debate en torno a los límites de la libertad de expresión en el contexto electoral, donde se busca equilibrar la protección contra la violencia política de género con el respeto a los principios democráticos y de libertad informativa.
Fuente: La Jornada