En cuatro periodos de Adrián Rubalcava en Cuajimalpa, las obras y acciones incrementaron la plusvalía de la demarcación

 


Nacional

Desde el año 2012, cuando Adrián Rubalcava Suárez, arribó –entonces- como jede delegacional de Cuajimalpa, ha desplegado obras y acciones que han logrado que la alcaldía sea una demarcación segura, con desarrollo e infraestructura de primer mundo, “hoy en día podemos decir que lo hemos logrado; pero somos conscientes que aún falta mucho por hacer, que seguiremos mejorando en nuestro trabajo para seguir manteniendo a Cuajimalpa como el centro financiero más importante de América Latina, con una de las Alcaldías con mejores condiciones para vivir y por supuesto como la Alcaldía más segura de la ciudad”, destacó el alcalde.

A lo largo de 10 años de trabajo constante, que se han refrendado con el apoyo de los habitantes de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava ha impulsado jornadas de mejoramiento urbano, con más de 500 jornadas, que incluyen chaponeo, pinta de fachadas, barrido manual y recolección de residuos sólidos.

Asimismo, en ese periodo se construyó el nuevo velatorio, crematorio y columbario ubicado en Palo Alto, este velatorio es veinte veces más económico que algunas agencias funerarias privadas de prestigio ofreciendo el servicio a cualquier persona que lo necesite. Cuenta con dos hornos, mismos que permiten realizar hasta 16 cremaciones por día. Tiene quemadores auxiliares en sus chimeneas para el control de emisiones de humo y contaminación a la atmósfera; 7 salas de velación, servicio funerario (préstamo de carroza y donación de ataúd) y 2400 nichos, el costo de la velación y cremación es de 3 mil pesos, por servicio.

La Alcaldía de Cuajimalpa actualmente cuenta con 7 deportivos en los que se ofrecen actividades para el desarrollo de los habitantes de la demarcación.

Cuando inicio su gestión en su primer periodo de jefe delegacional, la demarcación sólo contaba con un solo deportivo el Deportivo Morelos, ahora al paso de 10 años, tras cuatro periodos de alcalde, se construyeron los deportivos: San Mateo Tlaltenango, Huizachito, San Lorenzo Acopilco, San Pablo Chimalpa, Tinajas y Castillo Ledón.

En estos deportivos brindan atención mensual a más de 15 mil usuarios. Se ha incursionado con equipos representativos de Cuajimalpa en los juegos de la Ciudad de México, participando en 14 disciplinas y se lograron 117 medallas.

En el centro de Cuajimalpa se ubica el único panteón público que administra la Alcaldía “El Panteón Calvario”, el cual se rehabilitó en su totalidad, sustituyendo el adoquín por concreto hidráulico en los pasillos, se instalaron luminarias, se construyeron 300 nichos nuevos y se edificó la barda perimetral, así como el remozamiento de las tumbas con la colocación de tejas, ladrillos, pintura y limpieza.

La gestión de Adrián Rubalcava emprendió la construcción de la Casa de Emergencia para la Mujer, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y psicológica de las mujeres y sus hijos que viven violencia intrafamiliar otorgándoles orientación legal, psicológica y pedagógica, así mismo se les brinda hasta por 6 meses alimentación y techo, así como empleo y apoyo de asistencia a CENDIS para los menores.

Respecto a la obra pública y urbana, Adrián Rubalcava destacó que hace 10 años Cuajimalpa se encontraba en el olvido, existían zonas que no estaban pavimentadas, sin alumbrado, caminos de terracería y sin servicios. Además, las banquetas estaban en pésimas condiciones o simplemente no había.

Por ello, el alcalde de Cuajimalpa impulsó acciones de colaboración con los habitantes de las diferentes colonias y pueblos originarios en 732 proyectos de obra comunitaria; teniendo como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Todos estos trabajos fueron posibles gracias al apoyo de la gente y de la adquisición de 13,500 millares de adoquín; 15,750 toneladas de cemento y 4,500 piezas de tubo para drenaje, pudiendo lograr, lo siguiente:

• 880 calles pavimentadas.

• 150 líneas de drenaje.

• 45 muros de retención.

• Y se apoyó a 1483 personas con material de construcción.

Pavimentando en su totalidad colonias como Las Cruces, Valle de las Monjas, Llano Conejo, La Reposadera, entre otras.

Cabe destacar la construcción de la Nueva Central de Bomberos del Poniente, ubicada en la colonia La Venta en Cuajimalpa, es una obra que fortalece y mejora la operatividad y funcionalidad del Heroico Cuerpo de Bomberos en toda la zona poniente de la Ciudad de México. El nuevo inmueble tendrá 30 dormitorios individuales, módulos de baños para personal femenino y masculino, comedor con cuarto de lactancia, cocina con áreas de refrigeración y congelación, gimnasio, sala de juntas, aula de capacitación, almacén, lavandería, cancha de entrenamiento, área de simulacros (cuarto de humo) y área de prácticas, en un terreno de 1,746 metros cuadrados con una construcción total de 2,235 metros cuadrados en dos niveles, siendo ésta la estación de bomberos más moderna de la Ciudad de México.

En Cuajimalpa se cuenta con el Comedor “Remedios Ledesma”, para alimentar a los trabajadores de la alcaldía, sindicalizados, de honorarios y eventuales, con una alimentación sana, supervisada por nutriólogos y con un subsidio por parte de la Alcaldía para lograr su bajo costo en 38 pesos el desayuno o la comida.

Una de las obras de mayor impacto ambiental en la Ciudad de México, es el parque “La Mexicana”, el cual es el mayor esfuerzo de recuperación de espacios públicos para la convivencia social y familiar. El parque metropolitano cuenta con una extensión de 28 hectáreas en la zona de Santa Fe, llamado “La Mexicana”, por el nombre de una de las minas que se encontraba en ese terreno.

Adrián Rubalcava destacó que, hasta el momento, la obra pública y social que se ha impulsado en la demarcación, es la construcción del Hospital General Cuajimalpa, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, que viene a suplir el Hospital Materno Infantil, el cual sufrió una explicación hace siete años.

El alcalde de Cuajimalpa destacó que, en ese tiempo, como resultado de los trabajos constantes y coordinados con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el 14 de noviembre del 2022 se inauguró el Hospital General Cuajimalpa, el primero que ingresa al programa “IMSS-Bienestar” y en el que se otorga atención médica a derechohabientes y a personas sin seguridad social. El hospital cuenta con 641 trabajadores de la salud su mayoría vecinos de Cuajimalpa. Este hospital cuenta con cuatro especialidades básicas: Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Urgencias Médicas. Además de que implementará otras especialidades como Cirugía Oral, Maxilofacial, y Ortopedia y Traumatología.

En lo que toca al apoyo a la educación pública, el alcalde de Cuajimalpa, destacó la apertura de la UAM Unidad Cuajimalpa, atiende a la necesidad de cubrir una demanda educativa importante en el poniente de la Ciudad de México. Cabe resaltar que su construcción mostró desde el inicio dificultades y tras una intensa búsqueda para su edificación, la entonces Delegación Cuajimalpa ofreció fundar la Universidad en el predio “El Escorpión” con un valor de 350 millones de pesos, ubicado en Santa Fe. Sin embargo, ante la irregularidad jurídica de la zona y la existencia de una demanda particular, la alcaldía coadyuvó con el procedimiento de recuperación administrativa del predio para que la Universidad finalmente se construyera y abriera sus puertas a la ciudadanía en 2014.

En el apoyo de la cultura, en el periodo de gobierno continuo de Adrián Rubalcava se construyó el Museo “Pedro Infante” en memoria del actor y cantante, leyenda del cine mexicano y habitante de esta Alcaldía; en este recinto existe una exposición permanente, en el cual se tiene un acervo histórico de 28 piezas certificadas del ídolo nacional, en conjunto con 80 piezas complementarias, atendiendo anualmente a un promedio de 50,000 personas.

En acciones para preservar el medio ambiente, el gobierno de Adrián Rubalcava, impulsó la construcción de “Ampliación del Venadario” que se encuentra en el Desierto de los Leones, el cual tiene una dimensión de 11 mil 800 metros cuadrados. Actualmente el criadero cuenta con una población de 26 ejemplares; también es importante señalar que en este centro procuramos la protección del ajolote de montaña y la reproducción del conejo teporingo.

Para fortalecer las acciones de protección civil, emergencias y seguridad, el gobierno de Adrián Rubalcava construyó en Cuajimalpa la Central de Emergencias, que concentra a elementos de la Policía Auxiliar y Protección Civil, así como el Centro de Monitoreo C2, el cual está conectado directamente al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

En materia de atención a emergencias, hace 10 años Cuajimalpa contaba con una sola ambulancia y actualmente la Alcaldía tiene un total de ocho: seis de ellas equipadas con el servicio básico para el traslado, una equipada para terapia intensiva; y una equipada para atención de personas con el virus SARS-CoV2 “COVID-19”.

Asimismo, la alcaldía de Cuajimalpa, en coordinación con el Gobierno de la CDMX, construyeron el Puente Chamixto, el cual viene a ayudar para reducir los tiempos de traslado de Cuajimalpa hacia la carretera federal México-Toluca de 40 a 5 minutos, beneficiando a 120 mil personas.

En apoyo a la economía familiar, la administración de Adrián Rubalcava remodeló el 100% de los mercados públicos, mejorando la infraestructura de la red hidráulica y eléctrica, se llevó a cabo el cambio de piso con loseta de cerámica, se colocaron puertas, así como la rehabilitación y mantenimiento de los domos, las fachadas se modernizaron, se colocaron señalamientos numéricos de los locales, se instalaron cortinas metálicas, sanitarios, se realizaron trabajos de impermeabilización, colocación de follajes y mantenimiento mayor.

Artículo Anterior Artículo Siguiente