Nacional
Santa Catarina, un municipio de
Nuevo León de menos de 310.000 habitantes, ha atraído los reflectores
internacionales de la mano de Tesla. El hombre más rico del planeta, Elon Musk,
invertirá en México más de 4.500 millones de dólares en la construcción de una
planta capaz de producir hasta un millón de autos eléctricos por año, han
confirmado a EL PAÍS fuentes conocedoras del proyecto. La megaplanta a
edificarse en territorio mexicano se sumará a los dos centros de producción que
la compañía tiene en el extranjero en Shanghái y Berlín, el resto de sus
centros de producción se localizan en EE UU. Los detalles del proyecto los dará
a conocer Tesla este miércoles en el marco de su Investors Day.
México entrará por la puerta
grande en la manufactura de autos eléctricos con el impulso de Tesla. Tras más
de un año de negociaciones y competencia entre los Estados por atraer a sus
arcas esta importante inversión, finalmente, este martes el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, ha confirmado que la planta automotriz se
instalará en Nuevo León. “Viene la empresa Tesla completa, toda la planta
automotriz que va a ser muy grande”, expresó esta mañana el mandatario en
Palacio Nacional. El presidente aseguró que, tras un par de videollamadas, se
llegó a un acuerdo con Musk que abarca también compromisos sobre el uso del
agua en el Estado, uno de los temas que más preocupaban al Ejecutivo.
Para expertos y líderes del
sector no es una sorpresa que Nuevo León haya ganado la puja por la
multimillonaria inversión. La cercanía con Estados Unidos, los precios
asequibles de los terrenos y el potencial de mano de obra calificada son
algunos de los factores que a juzgar por los especialistas jugaron a favor del
Gobierno del Estado para quedarse con el proyecto. El experto en temas industriales,
Pedro Tello Villagrán, señala que la el desembolso de Tesla en México supone
una oportunidad para México para montarse en la punta del avance tecnológico
automotriz, una posibilidad, no obstante, que requerirá de la inyección de
capital por parte de los gobiernos en materia de infraestructura, educación y
seguridad.“Habrá que realizar inversiones adicionales para poder tener la
infraestructura tan rápidamente como sea posible y con las garantías de
suministro que le permitan a la empresa operar con los niveles de eficiencia”,
específica.
Fuente: El País