Bites
En 2022, “los socios que usan la
aplicación (de Uber) en México recibieron 33,000 millones de pesos por las
ganancias que generaron conduciendo o repartiendo”, señala un reporte de la
empresa. Es decir, a nivel individual lograron, en promedio, un ingreso mensual
bruto de 13,750 pesos por persona, es decir, antes de descontar el pago de
impuestos y los costos laborales que asumen las trabajadoras y trabajadores.
Este martes, la plataforma digital
dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Conductores de
Transporte Compartido y Repartidores en México 2022. El documento indica que
flexibilidad laboral es lo más valorado y el 92% demanda tener al menos algunos
beneficios de los que gozan las personas empleadas.
Otro de los hallazgos que muestra
la investigación es que más mujeres que hombres dejarían de utilizar la app si
tuvieran que cumplir horarios fijos e impuestos. El trabajo del hogar y de cuidados
no remunerado que ha sido delegado a las mujeres juega un papel importante en
esta decisión.
Uber en México, expuso la empresa,
“cuenta con más de 200,000 socios activos en la plataforma”. Pero desde que
llegó al país, en 2013, más de 1.7 millones de personas han trabajado
repartiendo alimentos y haciendo otro tipo de entregas a domicilio y
trasladando a clientes a diferentes destinos.
Según datos de la compañía, en
todos los países en los que está presente, casi el 90% de “los socios” —como
llama a las personas que laboran a través de la aplicación y generan ingresos
individuales y para la compañía— se conectan “menos de 40 horas a la semana y
más del 60% lo usan por menos de 20 horas” semanales.
A decir de la empresa con sede en
California, Estados Unidos, “en un contexto económico desafiante, las
plataformas han representado una oportunidad para lidiar con los costos
inflacionarios”, pues eso señaló el 83% de los trabajadores y las trabajadoras
que laboran mediante esta aplicación.
Fuente: El Economista