Familiares de mineros atrapados en Sabinas señalan a empresarios ligados a Armando Guadiana como responsables de la tragedia



Redacción | Nacional

El siniestro que mantiene a 10 personas atrapadas en una mina de carbón, en Sabinas, es el reflejo del abandono que se tiene del gremio por parte de los empresarios, con la falta de apoyos y su búsqueda por eliminar la ley que protege a los trabajadores, acusaron familiares de las víctimas.

Quienes obtienen ganancias en esta industria, afirmaron, solamente tienen interés en sus bolsillos, no en la seguridad de quienes arriesgan sus vidas. Recordaron cómo es frecuente que los empresarios maltraten a su plantilla, como se ha expuesto con el senador Armando Guadiana, quien lidera Minera Zapaliname, donde ofrece salarios precarios, condiciones indignas y los empleados viven con temor de alzar la voz por lo que les pueda pasar.

Por ese caso, luego del derrumbe en Sabinas, registrado este miércoles 3 de agosto a las 13:35 horas, la población coahuilense vinculó al político morenista, por su actitud constante de relacionarse con la iniciativa privada para beneficiarlos, desde su cargo en el Congreso de la Unión y las minas que tiene a su nombre en el estado.

Investigaciones federales apuntan a que los dueños de El Pinabete S.A. de C.V., empresa minera responsable, son Rafael García Luna y Rafael Acuña, quienes en el pasado han hecho negocios con Armando Guadiana para obtener contratos millonarios mediante la Comisión Federal de Electricidad.

En tanto, los familiares de los obreros incomunicados exigieron al gobierno federal investigar a fondo lo sucedido el miércoles, porque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya había advertido que ese lugar contaba con irregularidades en documentación y de infraestructura al modificar los cauces de agua.

De acuerdo con fuentes en el Senado de la República, el propio Armando Guadiana, en su momento, fue el responsable de silenciar aquellas observaciones del organismo, debido a que afectaría, en lo general, el negocio minero de la entidad, ya que todas los empresarios debían alinearse a la ley, por lo que también promueve la desaparición de la normatividad para quitar aún más los apoyos a los trabajadores.

Los seres queridos de los mineros afectados en Sabinas también acusaron que las autoridades estatales del PRI han sido cómplices por no garantizar que el personal desarrolle sus actividades como lo marca la normatividad.

Cabe recordar que esta tragedia no es la única para las familias de mineros, pues en 2006 ocurrió la de Pasta de Conchos, donde la empresa, encabezada por amigos de Armando Guadiana, no se ha hecho responsable del daño causado por el desastre, en el cual 65 de los 73 obreros en turno quedaron sepultados.
Artículo Anterior Artículo Siguiente