Redacción | Estados
Durante muchos años, cada vez que Andrés Manuel López Obrador visitaba Coahuila
en sus eternas giras de proselitismo, su anfitrión invariablemente era Armando
Guadiana Tijerina, su amigo, su hombre fuerte en nuestro estado. Guadiana fue
además uno de los empresarios que siempre financió generosamente a manos llenas
las campañas y las giras de AMLO.
Como premio, AMLO le “regaló” a Guadiana la candidatura de Morena a la gubernatura de Coahuila en
el año 2017; y, después de que éste perdió la contienda, lo hizo candidato de su
partido al Senado, esta vez consiguiendo la victoria.
Pero la luna de miel entre ambos
personajes terminó justo el día en que López Obrador asumió la presidencia. De
ahí en adelante, la relación entre ellos se ha ido enfriando paulatinamente, y
prueba de ello es que en éste año
van ya tres desencuentros en los cuales el senador coahuilense se ha atrevido a
llevarle abiertamente la contra a su otrora líder y gurú.
PRIMER ROUND, EL FRACKING
Al menos en tres ocasiones durante éste año, López Obrador se ha manifestado abiertamente en contra
de la utilización de la técnica de
fractura hidráulica” mejor conocida como “fracking” para la extracción de los vastos yacimientos de gas shalle existentes
en nuestro país, de los cuales la mayoría se encuentran en Coahuila. “A lo mejor por la inercia se estableció el
uso de esa tecnología para la extracción de petróleo o gas, pero no se va a
usar. Es un compromiso. Somos ambientalistas auténticos” dijo López Obrador en una de sus muchas
conferencias de prensa.
En respuesta Armando Guadiana, quien por
cierto es el presidente de la Comisión de Energía en el Senado de la República, consideró que quienes se oponen a la perforación
y aprovechamiento del gas Shale, es porque desconocen la técnica, en una franca alusión a López Obrador.
Manifestó que cada vez se ha mejorado la técnica del fracking y en poco tiempo se
debe utilizar para aprovechar las reservas del energético. Además consideró un error no aprovechar las reservas energéticas en la Cuenca de Burgos, mientras el
país importa alrededor del 80 por ciento del gas que se consume.
Declaraciones similares las ha hecho cada
vez que López Obrador se pronuncia en contra de utilizar esta técnica.
SEGUNDO ROUND, EL INADEM
Por instrucciones expresas del presidente
López Obrador, los legisladores federales de su partido, Morena, aprobaron la
semana pasada la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem),
con el supuesto argumento de reorientar los apoyos a las micros, pequeñas y
medianas empresas del país y hacer más ágiles las entregas.
Solo dos legisladores de Morena se
opusieron a la decisión presidencial: los senadores Ifigenia Martínez y Armando
Guadiana Tijerina, quienes votaron junto con la oposición por su no desaparición.
TERCER ROUND, ALLENDE
La semana pasada la Secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudió al municipio de Allende, Coahuila en
representación del presidente López
Obrador, para ofrecer una disculpa pública a nombre del gobierno de la República
a los familiares de las víctimas de ese municipio y de Piedras Negras que
murieron o desaparecieron en lo que fue considerado una masacre en el año 2011.
El senador Armando Guadiana no estuvo en
ese evento, pero un día después declaró: “para mí fue nada más un evento político, cargado de retórica, que además se
dio a destiempo y que no pasó de ser un discurso”, en lo que para muchos fue
considerada como una crítica expresa a la disculpa ofrecida por la
administración de López Obrador.
DIVORCIO EN PUERTA
Estos tres episodios demuestran
claramente que la relación entre AMLO y Guadiana no pasa por su mejor momento.
Las razones de su divorcio sólo ellos las conocen, pero lo cierto es que la
estrella del senador parece irse apagando rápidamente, al tiempo que la de otro
coahuilense ligado a Morena, pero no militante de ese partido, Javier Guerrero,
comienza a brillar un poco más.