Redacción |
Diario Capital
Región del
Maule 10 de octubre de 2021
El candidato a
Diputado por el Maule Mauricio Aguilera emplazó a autoridades regionales y
candidatos presidenciales a tener opinión y pronunciamiento al respecto.
Indicando en
un video publicado en sus redes sociales diciendo que si bien existe autonomía
por parte del Banco Central esta es una mala medida.
Explicando que
esta medida es perjudicial para la clase media ya que encarecerá el acceso a
los créditos para inversión de los emprendedores y ciudadanos que ven en la
banca oportunidades para sacar adelante sus proyectos.
Además, indicó
que se intenta culpar solo a las personas por el aumento del consumo ya que
existe un mayor circulante por los retiros de fondos de las AFPS e IFE, siendo
que esto es solo una parte, pero nadie habla del aumento de precios
internacionales que abastecen al país.
También agregó
que la medida generará un estancamiento en la economía por lo tanto está en
riesgo la pérdida de empleos.
Cabe mencionar
que Mauricio, además de ser candidato a Diputado es profesor universitario de
Talca y Magister en Finanzas de la Universidad de Concepción
Acá el
registro publicado
Este es el
contexto de la noticia
Esta semana se
realizará la Reunión de Política Monetaria (RPM) es la instancia de decisión en
que el Consejo del Banco Central de Chile decide los cambios a la Tasa de
Política Monetaria (TPM). A partir de 2018, el número de reuniones se redujo a
8 por año (12 previamente).
Tras el mayor
registro en 13 años (1,2% mensual), la inflación acumula un avance de 5,3% en
12 meses. En el mercado prevén un alza de 100 pb en la reunión de la semana
próxima.
Y es que
existe Sorpresa total en el mercado: los economistas consultados por el Banco
Central estimaban un registro alto para la inflación de septiembre, apostando a que llegaría a 0,8%. Pero el
dato informado por el INE este viernes 8 de octubre fue de 1,2%. Cuando
las alzas o bajas se miden en décimas, como ocurre con el IPC, esto significa
un salto mayúsculo.
Considerando
además que la estimación del organismo para la inflación
al cierre de año es de 5,7% y que la próxima RPM es en
diciembre, en el mercado ya se aventura un alza de 100 pb para la Tasa de
Política Monetaria, por sobre los 75 pb de agosto. Con eso quedaría en
2,5%, aunque antes de conocer este dato las expectativas de los agentes
apuntaban a un alza de 75 pb en esta sesión.