Regulación de especies en peligro de extinción: El bisonte americano

Redacción | Diario Capital CDMX, México

El pasado 7 de enero, María Luisa Albores González, titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que una segunda manada del bisonte americano, logró establecerse en las planicies de Coahuila después de 100 años de su ausencia. El día 12 de enero empezaron a circular unas fotografías a través de redes sociales que muestran a dos sujetos posando frente a un bisonte asesinado supuestamente tras haber sido víctima de cacería en el Rancho Buena Vista en Coahuila, ante esta situación La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó a través de la Dirección General de Vida Silvestre, que no ha autorizado ningún permiso de aprovechamiento cinegético del bisonte americano. “Con relación a las fotografías que circularon en redes sociales y algunos portales, en donde se observa a dos personas al lado de un bisonte presuntamente muerto, tras haber sido víctima de cacería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso de aprovechamiento cinegético de bisonte americano al Rancho Buena Vista, en Coahuila, donde se cita que ocurrió el hecho”, indicó la Semarnat a través de un comunicado. Mientras sigue en pie la investigación de las fotografías señaladas nos acercamos con un equipo de profesionales en el área legal para conocer su opinión como expertos en el tema; Sergio Herrera y Javier Govea socios de la firma GMB ABOGADOS especialistas en temas de energía y medio ambiente nos comentaron al respecto vía twitter. Son especies introducidas y protegidas por la @CONANP_mx ha sido muy difícil la protección de las especies, pero por desgracia en los últimos años se recortó el presupuesto al sector para que realicen su trabajo de manera eficiente. Esto debe ser más preventivo que reactivo. Sergio Herrera
Estoy seguro, por la difusión de la nota que la @PROFEPA_MX ha iniciado las investigaciones correspondientes. Es de suponerse que aun cuando se pueda tratar de una persona con licencia para caza deportiva sería pertinente analizar el alcance de dicho aprovechamiento, pues al tratarse de una especie con muy baja presencia en el territorio nacional desde hace muchos años, es de esperarse que la actividad cinegética no prevea el aprovechamiento sobre dicha especie en Peligro de Extinción conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010. De acuerdo al artículo 107 de la LGVS, se solicita atentamente a la @PROFEPA_MX informe sobre el resultado de las investigaciones y en su caso, las acciones administrativas o penales ejecutadas o solicitadas. Javier Govea
Lamentamos profundamente este hecho, lamentamos que sea en México, lamentamos el que no se respete el derecho a la vida y esperamos que llegue a una pronta resolución de la investigación.
Artículo Anterior Artículo Siguiente