Nuevo semáforo rojo pone en riesgo recuperación económica




El retorno al semáforo rojo en Ciudad de México y Estado de México durante las siguientes tres semanas tendrá un efecto en el ritmo de la recuperación económica, ya que si los contagios de COVID-19 no bajan, el periodo de cierre de las actividades no esenciales podría extenderse hasta febrero de 2021.

Así lo previeron expertos consultados por El Financiero, al señalar que el semáforo rojo en el Valle de México en las últimas dos semanas del año probablemente no tendrá un impacto significativo en los pronósticos de contracción del PIB en 2020, en todo caso, se confirmaría que la economía estaría más cercana a caer 9 por ciento, como es el consenso del mercado, y no 8 por ciento, como es la estimación de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Víctor Gómez Ayala, subdirector de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa, indicó que el nuevo semáforo rojo tendría efecto en la economía dependiendo qué tanto se desincentive el consumo, aunque consideró que este escenario ya estaría incorporado a las proyecciones de decrecimiento para 2020.

Por su parte, el CEESP apuntó que la economía iniciará débil el 2021 y posiblemente será hacia mediados del año que se presenten indicios de mejora solamente inercial, debido a la ausencia de señales de un apoyo por parte de las autoridades a la conservación de la planta productiva, el empleo y la economía de millones de hogares.

Fuente: El Financiero
Artículo Anterior Artículo Siguiente