Las posadas y su significado



 Durante las posadas que se celebran del 16 al 24 de diciembre, solemos utilizar muchos objetos que están en realidad cargados de significado.

Con el tiempo, las posadas salieron de los conventos para hacerse en los barrios y colonias de México al mismo tiempo que se integraban elementos como los peregrinos, la piñata y las letanías. Al ser fiestas religiosas, las posadas están cargadas de simbolismos y esto es lo que significa cada uno de los elementos que necesitas para una posada tradicional:

Los peregrinos son la representación física que simboliza a Jesús y María en su peregrinaje de Nazaret a Belén y es por eso que sus figuras deben llevarse al inicio de la procesión.

La forma tradicional de la piñata debe ser una estrella de siete puntas, pues representa los pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, pereza, envidia e ira. Es por eso que los que le pegan, deben tener los ojos vendados, pues simboliza a la fe ciega. 

La piñata debe romperse a palazos, pues según Desde la fe, el palo de madera representa a Dios que le da las fuerzas para vencer las tentaciones. Además, señala que los niños deben dar 33 vueltas con los ojos vendados para recordar los años de vida de Cristo. 

Fuente: Milenio
Artículo Anterior Artículo Siguiente