Según el dirigente Claudio Faundez: “Los buzos somos invisibles para el Estado”
La agrupación acusó que viven malas condiciones laborales en sus puestos de trabajos, por lo que arriesgan diariamente sus vidas e incluso, acusaron triangulaciones entre las empresas y las mutualidades que les impiden cobrar los seguros de vida.
Como una pandemia peor a la de la Covid-19 y que afecta a
más de 30 mil personas a nivel nacional, el Sindicato Nacional de Buzos acusó
las precarias condiciones de trabajo en las que deben permanecer en sus
respectivas faenas, exponiéndose a accidentes laborales.
De acuerdo al presidente del organismo, Claudio Faundez, en
los registros de Directemar hay más de mil accidentes. La mayoría de ellos han
tenido consecuencias fatales. Pero aun así no se han tomado medidas. “Somos
invisibles para el Estado, el gobierno y el Congreso. Somos invisibles para la
opinión pública. Somos invisibles para el Código del Trabajo. Somos invisibles
para la ley de mutualidades. Somos invisibles para Directemar”, indicó.
Para el dirigente, el principal motivo es que las empresas
argumentan que los decesos se producen por “causas naturales”. Esta situación
sería imposible, ya que trabajan en entornos “no naturales”: se trata de faenas
emplazadas a 50 o 60 metros de profundidad. “Acá hay viudas e hijos que no han
podido cobrar los seguros que estipula la ley”, explicaron.
Actualmente, uno de los asociados que sufrió un accidente de
presión durante una faena se encuentra internado en un recinto asistencial.
Este no ha podido ser visitado por su familia y pasará así Navidad y Año Nuevo,
en una cámara hiperbárica.
A raíz de esto, piden que se aumenten las fiscalizaciones a
estas empresas para evitar estos hechos que afectan a cientos de trabajadores
año a año.